![]() |
Imagen: MTV/Getty Images |
El último día de 2025 no solo se irá el año: también se apagarán varios canales de MTV en Reino Unido y Europa. Cesarán las emisiones de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live.
Hasta ahora, no se ha informado la extinción
total de MTV. Aun así, la noticia impacta: los productos que desaparecen son
los que dieron identidad al canal y acompañaron a generaciones.
Hoy quizá no se dimensiona su importancia. Por
eso se diluyen. Pero, en tiempos en que no existía YouTube, MTV —lanzado 24
años antes que la plataforma de videos— era la única alternativa para tener
música en rotación, con criterio.
Desde 1981, MTV fue la opción para conocer y
disfrutar pop y rock actualizados. Para verlo, había que contratar el plan más
alto de la televisión por cable; por lo general, uno que incluyera el canal de
música, además de CNN, ¡E!, Discovery y Nat Geo.
Así se tenía aquella compañía musical diversa,
por bloques. Era un canal indispensable. MTV forma parte de la cultura musical
de muchos. La esquina de sus estudios en Nueva York es una referencia: desde
ahí se realizaban transmisiones en vivo. Las premiaciones anuales del canal
también eran algo muy esperado.
Los conciertos especiales —los Unplugged—, con
artistas en su plenitud o en su gran momento, son ediciones de colección. Se
forjaron versiones clásicas, como “En la ciudad de la furia” de Soda Stereo con
Andrea Echeverri (Aterciopelados), registrada en MTV Unplugged: Comfort y
música para volar.
Fue tal
el éxito que MTV lanzó The Unplugged Collection para perpetuar a las
estrellas que pasaron por ahí y las versiones nacidas de ese formato.
En
México, un caso memorable es el MTV Unplugged de Julieta Venegas, donde
incorporó tuba a la instrumentación y le dio otra personalidad a sus canciones
y al disco. En “Limón y Sal” y “Me Voy” se suman clarinete, xilófono y cuerdas,
que aportan un brillo distinto; pero el esplendor se lo llevó “El Presente”.
Inolvidable.
Años
atrás, los reality shows empezaron a arrasar. De ahí la proyección de las Kardashian
en E!, que han sabido mantener y acrecentar. El formato llegó a MTV y conquistó
a buena parte de su público. Hoy, esa programación se sostiene más que la rotación
de videoclips. Otro segmento emigró hacia la multiplicidad de plataformas
actuales.
La
decisión de MTV en Europa refleja los problemas que enfrentan los medios en
tiempos de intensa competencia por la atención y de gratuidad de contenidos. Ya
se verá hasta dónde llega esta crisis. Ojalá la marca encuentre un modo de no
perder su alma mientras pelea por atención en un mundo que ya no espera.
Conexiones