Almudena Grandes se ha ido. Es la noticia que ensombrece el penúltimo mes de 2021. Cesa una voz que se extrañará. Sus libros sobrevivirán a cualquier anécdota: la fuerza de su obra hará que su nombre perdure.
Alcanzó la fama con un texto erótico, Las edades de Lulú, ganador del premio La Sonrisa Vertical de Tusquets. La contundencia del libro llevó pronto a su adaptación cinematográfica, dirigida por su compatriota Bigas Luna. Al final, pelÃcula y novela quedaron como obras distintas, con sensibilidades y búsquedas estéticas propias; el libro, muy por encima de la versión fÃlmica.
Pese al éxito temático, Almudena rehusó repetirse. En sus siguientes tÃtulos indagó en los pliegues humanos del amor, la vida social y la soledad. Su virtuosismo le permitió firmar un debut memorable sobre la sexualidad sin quedar atrapada en una fórmula. Desde ahÃ, continuó una carrera ascendente e imparable.
Fue magistral también en su trabajo periodÃstico. Mercado de Barceló, libro poco valorado, funciona —sin proponérselo— como un formidable manual de crónica: quien quiera iniciarse en el género puede aprender ahà a construir personajes y narraciones a partir del detalle mÃnimo de la vida en un mercado popular. Una joya.
Se fue con 61 años. Toda muerte confronta la fragilidad humana, pero en su caso duele también la obra por venir: lo que ya no escribirá.
Se va Almudena Grandes. SÃ: una de las grandes.
Conexiones