Frente a la masificación de contenidos y la competencia feroz por entretener a toda costa, aún existen plataformas que apuestan por algo distinto: conocimiento. ARTE.tv es una de ellas y confirma que la calidad aún tiene un lugar.
Desde hace más de tres décadas sostiene una propuesta exigente y, al mismo tiempo, viva: se actualiza en fondo y forma para dialogar con el presente. Es, sin duda, un contrapeso valioso para acceder a cultura y contexto.
ARTE.tv puede verse en navegador (computadora), aplicación móvil y televisores inteligentes; además, mantiene un canal en YouTube. Ofrece contenidos en varios idiomas —entre ellos, español, ya sea en audio o con subtítulos—, lo que amplía su alcance sin perder rigor.
Más que alternativa, ARTE.tv es una vía de acceso a materiales, propuestas y perspectivas que amplían el campo de visión. En eso radica la tarea del conocimiento: abrir puertas y habilitar espacios que antes no se veían.
En la segunda semana de septiembre, la oferta lo demuestra con creces, a partir de sus secciones:
Política y sociedad. En el segmento Masha on Russia, la periodista Masha Borzunova examina cómo la propaganda de la televisión estatal rusa narró el encuentro Trump–Putin en Alaska (15 de agosto): el encuadre dominante presenta a Putin como el único beneficiado y reordena los hechos para sostener ese relato ante la audiencia interna. El episodio está disponible con interfaz en español.
Cine. La colección “Conversación con…” reúne charlas de formato largo —entre 45 y 60 minutos— con protagonistas del séptimo arte. Ejemplos recientes incluyen a Marion Cotillard, Juliette Binoche y Alfonso Cuarón, en entrevistas conducidas por Olivier Père, director de ARTE France Cinéma.
Series. Happiness es una ficción breve ambientada en Teherán que sigue a jóvenes que negocian sus deseos y horizontes frente a la tradición, la censura y la modernidad: un retrato de aspiraciones de libertad en la juventud iraní concebido como producción digital para ARTE.
Cultura y pop. Conviven cápsulas y magazines sobre esoterismo, felicidad, moda o sexualidad con documentales. En el rubro de arte, destaca la serie “Picasso… visto por”, concebida en el 50.º aniversario del fallecimiento del pintor, con entrevistas cortas a figuras internacionales que releen su legado.
Conciertos. Uno de los sellos de ARTE.tv es su catálogo musical, ordenado por género —del pop/rock al jazz, la electrónica, la música clásica y la ópera—, que acerca funciones y festivales europeos difícilmente accesibles para públicos remotos. Ahora mismo pueden verse: Amaia en el Bilbao BBK Live 2025 (11 de julio), la espectacular realización del concierto del cantante y escritor Gaël Faye en el Museo del Louvre —montado frente al cuadro La balsa de la Medusa, de Géricault— y la energía colectiva de la Balkan Paradise Orchestra (diez músicas) en el Bardentreffen 2025 de Núremberg.
Por todo ello, conviene regresar a ARTE.tv con frecuencia. Su catálogo —vivo y exigente— recuerda que el tiempo de pantalla puede convertirse en conocimiento, no solo en ruido. Frente al alud de oferta desechable, aquí los contenidos marcan la diferencia.
Conexiones